Algún día el toque de humor no será necesario para ganarse al público.
Espero que no falte mucho…
Un juego, banda sonora (¡brutal!), artbook, disco con el making of, una figurita que dicho sea de paso es bastante fea… Todo empaquetado en una caja que me parece preciosa, salvo por el Edition Limitada que pone bien gordo en un lateral, que ya podían: a)Traducir por completo. b)Dejar en inglés. Pero no, se han quedado a medias…
El día que por fin me decido a instalarlo, me encuentro con un precioso sistema anticopia que me obliga a estar conectado a internet para activar el juego. No es que me suponga un problema, pero seguro que a más de uno le tocará las bolingas. Avisados quedáis.
Y a partir de aquí, señores navegantes, es cuando es probable que os meta un spoiler que os reviente el juego. Sigan ustedes leyendo bajo su propia responsabilidad.
El sistema de capítulos en que está organizado Alone In The Dark me ha gustado, rompe con los moldes de la típica aventura lineal. Si te atascas en un punto o te resulta aburrida alguna parte puedes pasar al siguiente capítulo sin perderte por completo en la historia. Insisto precisamente en la palabra capítulo, porque cada vez que saltas una parte del juego, o incluso al cargar la partida, veremos una cinemática como si de una serie de TV se tratase en la que nos ponen al día con un mini-resumen de todo lo que ha ido sucediendo durante el juego.
La idea me parece genial, precisamente en eso es en lo que el juego arrasa: en ideas originales. Lo malo es que la mayor parte de ellas están tan mal implementadas que uno no consigue sumergirse por completo en el ambiente del juego, y pasa más tiempo maldiciendo al que se le ocurrió usar Havok de semejante manera, cagándose en la madre del encargado de la IA, y mentando a los muertos del diseñador del inventario.
Edward Carnby no es manco, y parece que sabe usar las dos manos al mismo tiempo. Al pulsar la tecla para acceder al inventario, veremos como el señor Carnby abre su gabardina a lo exhibicionista, y echa un vistazo a los objetos que lleva consigo. Primer error: si quieres que el usuario se pueda desplazar por el inventario usando el teclado o el ratón, no dejes que las dos opciones se peleen entre si. Es realmente frustrante intentar seleccionar uno de los objetos desplazándote con el teclado por el menú, para que con el más ligero movimiento del ratón se mueva la pantalla hacia la esquina opuesta.
Dejando a un lado el inventario en si, el manejo a dos manos parece un bien planteamiento, salvo por el hecho de que está implementado con el puñetero culo. Dado que el inventario funciona el tiempo real, tenemos un sistema para colocar accesos directos a las cuatro combinaciones de objetos que usemos más a menudo, que nos debería resolver un poco la vida. Lástima que entre que pulsamos la tecla y equipamos el objeto en si puedan pasar hasta 10 segundos, que en ocasiones no funcione este menú si tenemos la cámara en primera persona, que si cambias de objetos mientras corres el juego nos hace caso cuando le da la puta gana…
De todas formas, esto no es nada comparado con el momento más loleante que se haya visto jamás en un videojuego. Supongamos que queremos lanzar un cóctel molotov, cosa habitual y necesaria para sobrevivir en este mundillo lleno de criaturas cuyo punto débil es el fuego. Necistaremos un mechero en una mano, y una botella combinada con un paño en la otra. Nos preparamos para lanzarlo… ¡Mierda, estoy rodeado! Me abriré paso con la pistola, y escaparé en ese coche… Pues bien, amigos. Recordad lanzar el molotov antes de desequiparlo. ¡Recordadlo! Porque si no lo hacéis, os garantizo la muerte.
Deberían darle un premio a quien se le ocurrió que guardarse un molotov encendido en el bolsillo era una buena idea. Sinceramente, la primera vez pasó desapercibido. Más de una vez había muerto sin causa aparente, víctima de algún bug o glitch que jamás podría comprender. Pero en la segunda ocasión que ocurrió estuve atento, y pude oír perfectamente la explosión del cóctel, tras la que mi cuerpo virtual quedó impregnado en llamas, y posteriormente tirado sin vida en el suelo. Solo entonces comprendí por qué mi coche había explotado repentinamente la primera vez. Aún ahora me pregunto por qué cojones he tenido que pasar por esto, y en qué cabeza cabe guardarse una bomba de relojería encendida en el bolsillo. Supongo que escapa a mi comprensión, lo dejaré ahí…
La mayor parte del tiempo lo pasaremos dando vueltas por Central Park, y dado que es un pelín grande nada mejor que coger un vehículo para darte un garbeo por el parque. Han querido incluir un puntillo de realismo con el detalle de que no todos los coches tienen las llaves puestas, y en ocasiones tendremos que hacer un puente para poder arrancar el vehículo… Pero digo yo… ¿Qué cojones hacen tropecientos coches aparcados por todo el parque con las puertas abiertas? Ya que estás, al menos añade una animación en la que rompas la ventanilla del coche, o que se yo… Son ideas, hoyga.
“Realismo” aparte, la única e inigualable ley de la gravedad que habita dentro de Alone In The Dark continúa afectándote aunque te escondas en un vehículo. Resultan especialmente desesperantes un par de tramos en los que tienes que correr contrarreloj, porque no hay manera de pasar dos veces por el mismo sitio sin que las consecuencias sean distintas. La rama que antes pisaste sin problemas, puede hacer que vuelques el coche. La papelera que antes derribaste, se puede convertir en un muro de hierro cuando menos te lo esperes. Y el señor al que atropellaste, puede hacer que salgas rebotado a 200 kilómetros por hora hacia un barranco. ¡C’est la vie!
Hay algo en Alone In The Dark que llega a poner los pelos como escarpias, y que convierte escenas del montón en momentos épicos: la banda sonora, compuesta por Olivier Derivière, e interpretada por The Mystery of Bulgarian Voices Choir. Es CO-JO-NU-DA, la mejor BSO que se haya hecho jamás para un ¿survival horror? ¿juego de acción? Bah, lo que sea. Se alza hasta el Top 1 de mis BSO favoritas de videojuegos, desbancando incluso a la genial música de Wild 9, o la tremenda banda sonora de Guilty Gear XX.
El disco que incluye la edición coleccionista del juego tiene tan solo 8 canciones de las 22 que hay en el recopilatorio completo, que podéis comprar en iTunes o escuchar desde la web oficial del compositor. Ya para vaguetes, os dejo por aquí las dos canciones que más me gustan (es probable que en el feed no se vea el flash, pasaos por el blog si eso ). La primera de ellas suena mientras conducimos a toda velocidad por las calles de Manhattan en dirección a Central Park, mientras la ciudad entera se derrumba tras nosotros. Épico es el único adjetivo que se me ocurre para describirlo.
Alone In The Dark es un juego de altibajos continuos. Lo mismo disfrutas como un enano una escena, como te cagas en los muertos de los programadores en la siguiente. Me encantan los intentos de innovación que trae consigo, la forma en que se resuelven algunas situaciones, y el desarrollo del juego en general. Es una auténtica lástima que lo más grande que tiene el juego quede empañado al haber visto la luz con tal cantidad de bugs, y un control y cámaras que se notan poco trabajados. Parece ser que ni la versión de PS3 se ha salvado, y eso que salió tres meses después bastante retocada, y en teoría, solucionando gran parte de los problemas del juego original. Si realmente se hubieran resuelto, Alone In The Dark merecería una notaza del 8 para arriba. Prometieron un parche que convertiría el resto de versiones en algo parecido a la de PS3, y nunca llegó… Ojalá hubiera salido. Tal y como se ha quedado la versión de PC no se merece más de un 5.
No puedo terminar sin mencionar la increíble posición de la tecla por defecto para soltarse de una cuerda de la que estemos colgados. Pongámonos en situación: mano izquierda sobre AWSD, con el pulgar sobre la barra espaciadora y el meñique a caballo entre Control y Shift. Mano derecha sobre el ratón. Por ahora todo normal. Pues ahora que alguien me explique a quién cojones se le ocurrió poner la tecla Alt Gr para soltarse. ¡Cojonudo, totalmente accesible! Que si, que es una tontería, pero me toca los huevos que con las diez o doce teclas que tiene accesibles la mano izquierda sin ninguna acción asociada, pongan esa puñetera mierda en la otra esquina del teclado. Desahogado quedo, os dejo con unos vídeos de alguno de los muchísimos bugs que hay en las múltiples versiones del juego.
Imágenes de CNET.
El pasado 19 de Octubre salió a la venta el último trabajo de Trashnos, Recuerdos del Futuro. Ni me pagan, ni me pasan comisión por disco vendido, pero creo que sencillamente merece la pena que les deis una oportunidad.
Recuerdos del Futuro puede adquirirse desde su página web por 10 euritos mas gastos de envío, y os recomiendo encarecidamente que echéis un vistazo a los dos discos que tienen disponibles gratuitamente en la sección de descargas.
Palabra de un Trashno-fanboy
Por cosas como esta, los 40 Principales no forman parte de mi vida…
… y es que la diferencia, está a la vista.
En serio, que no cuela…
… ¿Alguna duda?
PD: Un bonus track, antes de que alguien se me eche encima… Simplemente, le tengo más cariño a Joan Jett, ¡¡aunque la original se merece una ovación como mínimo!!
Pero sobre todo, momento WTF al ver que Digievolución ¡¡tiene su propio artículo en la Wikipedia!!
Concretamente, os dejo con la OST de Guilty Gear XX, que pese a tener una portada horrible, merece una oportunidad (o veinte). Dos CDs con 37 canciones de las más molongas que se han visto en un videojuego (y recordad que molar se lleva bastante hoy en día…)
Sinceramente, espero que despidieran al diseñador de semejante barbaridad.
Para perezosos, una selección de lo mejor que hay en los discos. Para los perezosos que descarguen por descargar, un par de links para descargar ambos discos. ¡Disfrutadlo!
Para ambas descargas, la contraseña es www.elperroverde.net
Ojo, que lleva algún spoiler.
Enhorabuena, has llegado al final de un post de relleno.
Por su segundo opening
Por su segundo ending
Por Ryuk y Light
Por L
Y por supuesto, por Amane Misa…
… pero sobre todo, por su paso a MundoReal™